Hitler a las librerías
O que se trate de alguno relacionado con los maestros Shakespeare
y Cervantes que este año cumplen 400 años de muertos. En realidad el libro más
vendido es, nada más y nada menos que "Mein Kampf" ("Mi
Lucha", en español), de un señor llamado Adolfo Hitler.
Su regreso se limita a las librerías alemanas, donde hoy se
comercializa una versión comentada por historiadores del texto que Hitler escribió
cuando estuvo en prisión y que le hizo millonario cuando llegó al poder.
Los
derechos del estado bávaro sobre la obra han precluido y por fin ha sido
posible la reedición de un libro que ha deambulado maldito por muchos años. En
sus páginas Hitler plasmó lo que sería su futuro gobierno, su antisemitismo criminal
y su torcida visión del fanatismo político.
Su reedición era
necesaria.
No sólo porque convertir en tabú ese episodio histórico dentro de la
sociedad alemana fue un error, sino porque discutirlo y debatirlo nos hace bien
a todos. En tiempos donde el racismo enfermizo y el radicalismo religioso
proliferan ante nuestros ojos, viene bien entender qué sucedió en el recuerdo
más crudo y brutal que cuajó el autoritarismo moderno.
Un "Mein
Kampf" comentado y contextualizado es una llave importante, especialmente
cuando el texto original es tedioso, desordenado e imposible de terminar. Vale
decir, además, que ya no estamos en época de prohibir libros.
cc Artículo publicado en el Diario El Heraldo (domingo 17 de abril de 2016)